Boorman, Joan Rea2018-12-182018-12-181985Hansen-Coniff, Monica. "La inclusion de canciones en obras de Osvaldo Dragun." (1985) Master’s Thesis, Rice University. <a href="https://hdl.handle.net/1911/104867">https://hdl.handle.net/1911/104867</a>.https://hdl.handle.net/1911/104867En la mayoría de las obras de Osvaldo Dragún existen canciones que subrayan los temas principales. Estas canciones son de dos tipos: preexistentes, como los tangos de Cardé! ,o inventadas por el dramaturgo. La presentación de los versos musicales es directa cuando los protagonistas cantan ,e indirecta cuando las melodías provienen de un disco o de la" boite". Generalmente al incorporar estos trozos musicales se paraliza la acción dramática y se rompe el principio de la "cuarta pared". Estas interrupciones destruyen la ilusión del teatro realista y permiten que el espectador participe activamente, haciéndose cómplice de los actores y co-creador del dramaturgo. La incorporación de canciones revela el uso de técnicas similares a las del teatro épico brechtiano pero también hay otras fuentes de influencia como el sainete nacional argentino. Los versos cantados forman una parte integral de estas obras y las funciones que cumplen son de gran importancia. Sirven para entretener al espectador mientras se lo hace participe de una denuncia eficaz de comentarios socio-políticos.90 ppspaCopyright is held by the author, unless otherwise indicated. Permission to reuse, publish, or reproduce the work beyond the bounds of fair use or other exemptions to copyright law must be obtained from the copyright holder.La inclusion de canciones en obras de Osvaldo DragunThesisRICE2513reformatted digitalThesis Span. 1985 Hansen Coniff