La misoginia en la Espana del siglo XV
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El trabajo se propone estudiar el desarrollo de la misoginia -- entiéndase por misoginia el aborrecimiento hacia la mujer y la crítica severa de la misma -- en la literatura del siglo XV en España, y los antecedentes cultural-literarios que la precedieron e influenciaron. La tesis, con tal propósito, ha trazado en el primer capítulo los orígenes de la misoginia en la antigüedad; a través de los filósofos, de los Santos Padres y sus pronunciamientos, y de la Biblia como vehículo de la tradición judeo-cristiana en la preservación del plano inferior de la condición femenina en la sociedad. El segundo capítulo describe e ilustra el fenómeno social-literario conocido con el nombre de amor cortés , antítesis de la postura misógina, cuyo solo propósito, en contraste a ésta, es el culto a la mujer. El tercer y último capítulo se concentra en las obras más significativas del siglo XV, con énfasis en la obra del Arcipreste de Talavera y en la controversia originada por Torrellas -- precedido por un análisis somero de obras de carácter misógino anteriores al siglo XV. El panorama literario total refleja incomprensión del sexo femenino manifestada en extravagantes denuncias y acusaciones.
Description
Advisor
Degree
Type
Keywords
Citation
Blackwell, Isabel Orrego. "La misoginia en la Espana del siglo XV." (1982) Master’s Thesis, Rice University. https://hdl.handle.net/1911/104671.